Ir al contenido principal

🔐 7 claves para protegerte en Internet

  

1. Crea contraseñas seguras

✅ Combina letras, números y símbolos
🚫 No uses tu nombre o fecha de nacimiento
📌 Ejemplo: TuNombre2009@x# (mejor si no usas tu nombre real)

2. No compartas tus contraseñas

Ni con tu mejor amigo, ni con tu pareja. Es tu información personal.

3. No abras enlaces sospechosos

Si te llega un link raro por WhatsApp, correo o mensaje, no lo abras, aunque lo haya enviado alguien conocido.

4. Activa la verificación en dos pasos

Muchas redes sociales tienen esta opción. Así, si alguien quiere entrar a tu cuenta, necesitará también un código enviado a tu celular o correo.

5. Revisa bien lo que publicas

Una foto, ubicación o comentario puede quedarse en Internet para siempre. Piensa antes de publicar.

6. Evita conectarte a redes WiFi públicas sin protección

No uses el WiFi del centro comercial o la calle para entrar a tus cuentas. Mejor usa tus datos o una red segura.

7. Habla si algo raro te pasa

Si alguien te molesta, te pide fotos o te amenaza en línea, cuéntaselo a un adulto de confianza o profesor. No estás solo/a.



Comentarios

Entradas populares de este blog

🌐 Introducción

   Vivimos conectados: chateamos, publicamos fotos, usamos apps para estudiar y jugamos en línea. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué tan seguro estamos en Internet? La  ciberseguridad  es un tema que todos los jóvenes debemos conocer, porque en la red también existen riesgos. En este blog te contaré qué es la ciberseguridad, por qué es tan importante para nosotros y qué pasos simples podemos seguir para protegernos.

🎮 Ejemplo real: El caso de Sofia

Sofia, de 14 años, usó la misma contraseña para TikTok y Facebook. Un día, su cuenta fue hackeada y publicaron cosas sin su permiso. Perdió seguidores y sus cuentas fueron bloqueada. Desde entonces, aprendió a usar contraseñas distintas y activó la verificación en dos pasos. 💬 ¿Y tú? ¿Ya te estás cuidando? Haz este pequeño test: ¿Usas contraseñas diferentes en cada cuenta? ¿Publicas tu ubicación en tiempo real? ¿Compartes tu contraseña con amigos? ¿Tienes verificación de dos pasos activada? Si respondiste “no” a alguna... ¡es hora de mejorar tu seguridad digital!

🔍 ¿Qué es la ciberseguridad?

La  ciberseguridad  es el conjunto de medidas que ayudan a proteger nuestros datos, dispositivos e información personal cuando usamos Internet. Así como cierras la puerta de tu casa cuando sales, también deberías “cerrar” tus datos en línea para que nadie los use sin tu permiso.